viernes, 28 de mayo de 2010

Los días se acortan desde 1992 como dice la Biblia.

Hace 18 años algunos días se acortan. Así, el día que menos duró en los últimos 100 años fue el 2 de agosto 2001. Por una milésima de segundo, duró menos de lo regular según el geofísico del Jet Propulsion Laboratory (JPL) Richard Gross.

En tanto que el día más corto en los últimos 100 años fue el 2 de agosto 2001, cuando el tiempo que tardó la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje cayó a menos de 24 horas por alrededor de una milésima de segundo, aseguró el científico.
Gross, quien ha estudiado la rotación de la Tierra, aseguró que el planeta no gira como un reloj. En un artículo reciente publicado en “Physics of the Earth and Planetary Interiors”, Gross combinó varias series de mediciones de duración del día abarcando desde 1832 hasta 1997 y suaviza algunos de los errores con una fórmula matemática sofisticada.
“La duración del día varía alrededor de una milésima de segundo en el curso de un año”, dice Gross. “Poco a poco aumenta en el invierno, cuando la Tierra gira más lentamente, y disminuye en verano. También hay patrones de cambios en la longitud del día en las últimas décadas, incluso siglos”, agregó.
Puesto que hay 86.400 segundos en un día de 24 horas, unas pocas milésimas de segundo no parecen provocar mucha diferencia, pero lo hacen. Saber exactamente cuándo y cuánto varía la rotación de la Tierra podría conducir a mejores modelos de la atmósfera y los océanos, la predicción del tiempo atmosférico y un mejor conocimiento del funcionamiento interno del planeta.
Fuente:¡Amén-Amén! Noticias 
 

No hay comentarios: